Convenio internacional probablemente retire paulatinamente las sustancias químicas que destruyen el ozono

Washington D.C. (21 de septiembre de 2007) – Funcionarios ambientales y gubernamentales de países desarrollados y en vías de desarrollo trabajaron juntos esta semana en Montreal para acordar un calendario con fechas fijas y obligatoriedad legal para el retiro paulatino más acelerado de hidroclorofluorocarbonos (HCFC) que agotan el ozono, 20 años después de la firma del emblemático Protocolo de Montreal.

"El convenio de esta semana disminuirá notablemente las emisiones mundiales, especialmente al reducir los grandes incrementos en los HCFC que se esperaban de China e India la próxima década. La administración Bush merece crédito por trabajar con otros países para presionar por reducciones más rápidas a los HCFC. El retiro paulatino más rápido ayudará a sanar la capa de ozono y reducir el cáncer en la piel. La reducción de los HCFC también ayuda a disminuir la contaminación causante del calentamiento global", dijo David Doniger, director de política del Centro del Clima del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC).

A la expectativa de la reunión de los mayores contaminadores del mundo causantes del calentamiento global la próxima semana en Washington, Doniger añadió: "No podríamos haber protegido la capa de ozono con compromisos voluntarios y objetivos no obligatorios. Eso tampoco funcionará para el calentamiento global."

"El tratado de ozono de Montreal es un modelo de avance en el calentamiento global", dijo Doniger. "Demuestra que un tratado obligatorio, con los países industrializados asumiendo la vanguardia y límites reales a la contaminación para las naciones desarrolladas y en vías de desarrollo, pueden lograr disminuir la contaminación global y detonar una revolución tecnológica limpia."

Estados Unidos recibirá permiso para seguir fabricando y usando bromuro de metilo, un pesticida que causa cáncer y destruye el ozono, en el 2009, cuatro años después de que se suponía que entraría en efecto un bloqueo completo. Estados Unidos es el único país que sigue usando cantidades masivas de bromuro de metilo, responsable por más del 80% de las exenciones en el mundo. "A este ritmo, Estados Unidos seguirá pidiendo exenciones por otros cinco a diez años."

"Esta es una mancha en el liderazgo de EE.UU. para la protección de la capa de ozono", dijo Doniger. "En todos los otros países desarrollados, los agricultores han reducido drásticamente o eliminado el uso del bromuro de metilo adoptando alternativas más sanas y seguras. Pero aquí, un puñado de productores y proveedores de sustancias químicas están ganando millones de dólares vendiendo esta sustancia carcinógena y destructora del ozono a los agricultores de frutas y verduras de Estados Unidos."