Niveles peligrosos de contaminación generan un número record de cierres de playas por toda la nación

El NRDC demanda a la EPA por no actualizar las normas obsoletas de calidad del agua.

WASHINGTON (3 de Agosto del 2006) -- La contaminación bacteriana hizo que se cerraran más playas y se generaran más advertencias de salud durante los últimos tres años, según un informe expedido hoy por el Natural Resources Defense Council (NRDC). Los cierres y los días de advertencias de salud en el océano, las bahías y los Grandes Lagos superaron los 20,000 en el 2005, la cifra más alta desde que el NRDC empezó hace 16 años a llevar un control del problema, confirmando así que las playas de nuestra nación continúan sufriendo de seria contaminación del agua. (Para ver el informe, "Examinando las aguas", dirígete a http://www.nrdc.org/ondaverde/water/oceans/ttwinx.asp.)

El informe de este año incluye nueva información que da una visión aún más alarmante del problema. Por primera vez, el NRDC analizó el agua de las playas en toda la nación y encontró 200 playas en 24 estados donde las muestras de agua violaban las normas sanitarias por lo menos el 25 por ciento del tiempo. En la mayoría de los casos, el agua de las playas presentaba contaminación bacteriana, y los bañistas tenían que elegir entre bañarse en esas aguas u obedecer la prohibición de hacerlo para no poner en peligro su salud. En general, el ocho por ciento de las muestras de agua de las playas tomadas por toda la nación violaban las normas sanitarias.

Según el NRDC, las normas vigentes no protegen adecuadamente al público y deben ponerse al día. El grupo anunció hoy que está demandando a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) por no actualizar las normas como lo ordenó el Congreso hace seis años.

"Un día de playa no debe terminar en una noche en el baño o aún peor, en el hospital," dijo Nancy Stoner, directora del Proyecto de Aguas Limpias del NRDC. "En los últimos 20 años se han hecho avances significativos para proteger a los bañistas, pero la EPA se está demorando más de la cuenta en implementarlos."

En el 2000, el Congreso pasó el Beaches Environmental Assessment and Coastal Health Act, (BEACH ACT), que exigía a la EPA revisar las normas sanitarias actuales para octubre del 2005. La agencia no cumplió el plazo dado, y ahora declara que sólo podrá terminar la actualización en el 2011.

Actualmente, las normas sanitarias de calidad de aguas de playa se basan en métodos de control obsoletos y en ciencias anticuadas exponiendo a los bañistas a una gama de enfermedades transmitidas por el agua. Estos riesgos incluyen gastroenteritis, disentería, hepatitis, enfermedades respiratorias y otros problemas serios de salud. En las personas mayores, los niños pequeños, y las personas que tienen un sistema inmunológico débil, las consecuencias pueden ser fatales.

"La contaminación que ensucia nuestras playas viene de alcantarillas, sistemas sépticos, y desagÜes de aguas y edificios," dice Stoner. "Con el desarrollo mal planeado de nuestras costas se han pavimentado humedales y otra vegetación que absorbían y filtraban las aguas de lluvias sucias.

"Estos problemas se pueden prevenir," agregó. "Sería mucho más seguro nadar, si las municipalidades usaran los suelos y la vegetación para captar y filtrar las aguas de lluvias, y si mejoraran sus anticuados sistemas de alcantarillado". (Para más información sobre cómo limpiar la contaminación de las aguas lluvias, dirígete a: www.nrdc.org/water/pollution/rooftops/pdf.)

Playas amigas y playas enemigas

El informe del NRDC afirma que el ocho por ciento de las muestras de aguas de las playas tomadas en toda la nación excedían las normas sanitarias federales. Mississippi con un 22 por ciento, y Louisiana con un 18 por ciento tenían los más altos porcentajes de violaciones (antes del huracán Katrina) mientras que New Hampshire (uno por ciento) y Delaware, (menos de uno por ciento), tenían los más bajos.

Los estados con el mayor incremento en el número de días de alerta en comparación con el 2004 fueron Pennsylvania (1,200 por ciento), Louisiana (165 por ciento antes del huracán Katrina), Mississippi (141 por ciento antes de Katrina), Indiana (115 por ciento) y Hawai (91 por ciento). A nivel nacional el número se incrementó en un cinco por ciento, de 19,950 días en el 2004, a 20,397 días en el 2005. New Hampshire sólo tuvo un día de cierre/advertencia en las playas que se monitorearon.

El NRDC anunció los nombres de las playas más limpias y de las más sucias en base al porcentaje de muestras de agua de las playas que violaban las normas federales de salud pública. Este año hay 32 "playas amigas" y 22 "playas enemigas". (Para más información dirígete a www.nrdc.org/media/docs/060803.pdf)

Playas amigas: Las 32 "playas amigas" de NRDC -- donde monitorearon con regularidad la calidad del agua, no presentaron violaciones de normas federales de salud pública, y tomaron medidas significativas para reducir la contaminación -- son:

  • Connecticut : Walnut Beach en Milford. Milford fue "playa amiga" en el 2003.
  • Florida : 10 playas en el condado de Brevard: Cocoa Beach-Minuteman Causeway, Cocoa Beach Pier, Indialantic Boardwalk (ahora James H. Nance Park), Jetty Park, Paradise Beach (ahora Howard E. Futch Memorial Park), Patrick Air Force Base North, Pelican Beach Park, Playalinda Beach (en Canaveral National Seashore), Sebastian Inlet North y Spessard Holland Beach Park North. (En el condado de Brevard hubo 34 "playas amigas" en el 2002.)
  • Georgia : Dos playas en la isla Tybee: Middle Beach y North Beach.
  • Indiana : Dos playas en el condado de Porter: Kemil Beach (en Indiana Dunes National Lakeshore) and Lakeview Beach.
  • Maine : Permaquid Beach en Bristol.
  • Michigan : Nueve playas en el condado de St. Clair: Burtchville Township Park, Chrysler Park Beach, Conger-Lighthouse Beach, Holland Road Beach, Lakeport State Campground, Lakeport State Park, Lakeside Beach, Marine City Beach y Marine City Driving Area.
  • Wisconsin : Siete playas en el condado de Door: Gislason Beach, Haines Park Beach, Percy Johnson Memorial Park Beach, Rock Island State Park Beach, Sand Dune Beach, School House Beach y Whitefish Bay Boat Launch Beach, (en el condado de Door fue "playa amiga" en 2005).



Playas enemigas
: La designación de 22 playas como "playas enemigas" según el NRDC -- por violar las normas federales de salud pública por lo menos 50 por ciento del tiempo en base a muestras tomadas -- son:

  • California : Nueve playas. Una playa en el condado de Los Angeles: Will Rogers State Beach. Seis playas en el condado de Orange: Aliso Beach, Cristal Cove State Park, Doheny State Beach, Newport Bay (Santa Ana Delhi), Newport Beach (Buck Gully), y Salt Creek Beach Park. Una playa en el condado de San Diego: Imperial Beach. Y una playa en el condado de Ventura: Rincon Creek.
  • Florida : Shired Island en el condado de Dixie.
  • Georgia : Kings Ferry en el condado de Chatham.
  • Illinois : North Point Marina en el condado de Lake.
  • Louisiana : Bogue Falaya Park en Covington.
  • Maryland : Tres playas en Rock Hall: Bay Country Campground and Beach, Ferry Park y Rock Hall Beach.
  • Massachusetts : Cockle Cove Creek en Chatham y Sandy Beach en Danvers.
  • Michigan : Singing Bridge en el condado de Arenac.
  • Minnesota : Clyde Avenue Boat Landing Beach en West Duluth.
  • Rhode Island ; Scarborough State Beach en Narragansett. (Scarborough State Beach fue "playa amiga" en 2005).
  • Carolina del Sur : Pirateland-Lakewood Campground en Myrtle Beach.