Proteger los recursos naturales de América Latina

NRDC trabaja para proteger los tesoros naturales de la región de la explotación y para apoyar el desarrollo sostenible.

A whale dives back beneath the water, its tail seen above the surface
Credit:

David Bacon/Alamy

Desde las ricas aguas de la península de Baja California en México hasta los glaciares de la Patagonia andina, América Latina es conocida por sus extraordinarios ecosistemas y su profundo valor ecológico, económico y cultural. Estos ecosistemas también ofrecen soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza.

Siempre ha sido importante proteger estos recursos, pero a medida que nuestro planeta enfrenta la crisis de pérdida de biodiversidad y el cambio climático, los científicos nos instan a conservar al menos el 30 por ciento de la tierra y el 30 por ciento de los océanos para 2030.

América Latina, con el 50 por ciento de las especies del planeta, tiene un mayor porcentaje de áreas protegidas que cualquier otra región. Sin embargo, muchos de los países en la región tienen problemas para monitorear y hacer cumplir las regulaciones de protección adecuadamente. Las zonas naturales están bajo amenaza. Las represas hidroeléctricas, la extracción de combustibles fósiles, la expansión de la agricultura, la ganadería, la tala y las operaciones mineras han devastado los ecosistemas locales y las comunidades que dependen de estos recursos naturales para su bienestar, prácticas culturales y sustento.

NRDC ha trabajado en América Latina para preservar ecosistemas saludables por décadas, incluyendo para:

  • Proteger el biodiverso pastizal del desierto de Chihuahua, que es un sumidero de carbono natural y refugio invernal para el 90 por ciento de las aves migratorias de las Grandes Llanuras, del mal manejo del agua y la expansión de la agricultura y el pastoreo de ganado
  • Salvaguardar los ríos y las cuencas hidrográficas de Chile de proyectos de infraestructura invasiva, malas prácticas y cambio climático
  • Defender la costa de la península de Baja California de las propuestas de desarrollo que causarían daños irrevocables
  • Apoyar a los bosques nativos de la región al disuadir la tala ilegal en la selva amazónica de Perú y restaurar la salud de los bosques en Costa Rica

Construimos alianzas con socios locales y trabajamos con aliados para enfatizar los contextos locales y la organización de abajo hacia arriba. Con nuestra gama de herramientas y experiencia internacional, nuestro trabajo apoya el desarrollo sostenible que vincula ecosistemas saludables con la seguridad humana. También aprovechamos los foros y acuerdos ambientales internacionales, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción, la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la Convención de Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional, para impulsar una mayor protección nacional.

Related Content

Related Resources